ASOCIACION AMIGOS DE GUAPOY

ASOCIACION AMIGOS DE GUAPOY
La Aldea Guapoy, es una de las 116 aldeas mbya guaranies que existen hoy en la Provincia de Misiones, Argentina. Aguyjevete! es un Saludo Religioso Guaraní. Se levantan las manos hacia el cielo. Es un pedido de bienestar corporal y espiritual en Lengua Mbya Guaraní...

lunes, 5 de octubre de 2009

Bicentenario: la educación en 200 años

Bicentenario: la educación en 200 años “…los indios son y deben ser reputados con igual opción que los demás habitantes nacionales a todos los cargos, empleos, destinos, honores y distinciones por la igualdad de derechos de ciudadanos…” Juan José Castelli Tiahuanaco, 25 de Mayo de 1811

Estando en el Alto Perú, (actual Bolivia), Juan José Castelli, enviado de la Primera Junta de gobierno patrio, decidió convocar a festejar el primer aniversario de la Revolución de Mayo, en el Tiahuanaco, lugar sagrado que la cultura aymara considera el origen de su pueblo, el mismo donde casi 200 años después Evo Morales juró como presidente de Bolivia.

En un acto simbólico, rindiendo homenaje a los pueblos originarios de nuestro territorio, defendió el derecho a la igualdad política y de propiedad de la tierra de todos. A los “ayllus” (comunidades indias) los convocó a elegir por voto a sus caciques para que participaran de las instituciones de gobierno así como reivindicó su derecho a tener cualquier empleo o destino.

Algo similar proclamaba entonces Belgrano a su paso por el territorio de las “misiones jesuíticas” que llevaba al Paraguay. Artigas, en su reglamento de tierras, proponía que zambos, negros, indios y criollos pobres tuvieran derecho a recibir la propiedad de tierras que les permitieran “propender a su felicidad”. Todas proclamas que eran traducidas a las lenguas guaraní, aymaras y quechuas para que fueran escuchadas por los pueblos originarios.

¿Qué pasó que nuestros libros de historia no enseñaron esto? ¿Por qué nuestra escuela bañó de pregones y peinetones nuestros actos escolares diluyendo el profundo contenido social revolucionario del proceso abierto con la Revolución de Mayo? ¿Cuándo perdimos la identidad de un territorio habitado por diferentes pueblos y culturas para adoptar el de una nacionalidad nacida de los que llegaron en barco? ¿Cuándo perdimos el interés por dialogar con las otras lenguas y pasamos a imponer el castellano como lengua única universal? ¿Cómo pasamos de revolucionarios que luchaban por reconocerles sus derechos a justificar la Campaña al Desierto hasta la actualidad, rindiendo homenaje al genocidio indio con la ilustración del billete de más valor de nuestra economía? ¿Por qué aún no hicimos nuestro “meculpa” como sí lo ha hecho el pueblo alemán respecto del genocidio judío? ¿Cómo fue que la escuela se transformó en el pilar de la “blanquización” de nuestra cultura?

¿Acaso el Bicentenario será ocasión para releer nuestra historia en clave de reconstrucción de una identidad que reconozca al “otro/a” como a un igual? ¿Acaso la escuela podrá contribuir a “deconstruir” el nacionalismo xenófobo que la oligarquía inventó en el Primer Centenario para justificar la persecución y matanzas de los obreros inmigrantes de entonces? ¿Podemos las y los docentes generar espacios escolares que recuperen la mirada continental de la construcción de nuestra identidad tal como la tenían los Moreno y San Martín entonces? En fin, ¿es posible resignificar las luchas emancipatorias del siglo XIX a la luz de los problemas actuales de la humanidad en la crisis civilizatoria que vive el capitalismo del siglo XXI?

Un espacio para pensar.

No hay comentarios: